Hoy día 9 de Mayo se celebra en España la Huelga General por la Reforma Educativa formulada por el ministro Wert. Empezando por los recortes educativos y centrando la educación como una escuela "low cost", las consecuencias de esta reforma apuntan a que los mayores afectados serán los alumnos pertenecientes a los sectores más desfavorecidos.
Entre otras cosas, las propuestas de la reforma sugieren cambios en los contenidos de las materias tanto de primaria como de secundaria y bachillerato, cambios de asignaturas, diferentes planteamientos de los cursos escolares...
Por otro lado, vuelve la conocida "Reválida" de la época de nuestros padres, que consiste en un examen global al final de cada una de las etapas educativas el cual el alumno debe aprobar para poder acceder a una etapa superior. Si se supera la reválida correspondiente al finalizar bachillerato, el alumno podrá acceder a los estudios universitarios y si no supera dicha prueba, la opción será la Formación Profesional de grado superior. Asimismo, cada universidad determinará si el alumno deberá o no hacer una prueba para ingresar en la universidad, dependiendo de la carrera escogida.
Dicho esto, ¿no tienen suficientes exámenes los alumnos actualmente como para saturarles con más pruebas? El hecho de que la universidad decida si implementar unas pruebas de acceso, ¿no fomentará que las plazas se otorguen a dedo por ser "hijo de" o "amigo" del rector o profesor universitario de turno? Con cada nueva legislatura, nuestros políticos se empeñan en una nueva reforma educativa cuya consecuencia es nefasta para las generaciones venideras. El nivel educativo es cada vez menor y tantos cambios a la larga son negativos. Después de tantos años de fracasos, parece que nuestros políticos aún no son conscientes de que el mejor esquema básico de educación era el de EGB, BUP/FP y COU. Pero en este país parece que es mejor no reconocer los errores y en vez de volver a lo que realmente funcionaba, continuar haciendo reformas inútiles.
Por otro lado, vuelve la conocida "Reválida" de la época de nuestros padres, que consiste en un examen global al final de cada una de las etapas educativas el cual el alumno debe aprobar para poder acceder a una etapa superior. Si se supera la reválida correspondiente al finalizar bachillerato, el alumno podrá acceder a los estudios universitarios y si no supera dicha prueba, la opción será la Formación Profesional de grado superior. Asimismo, cada universidad determinará si el alumno deberá o no hacer una prueba para ingresar en la universidad, dependiendo de la carrera escogida.
Dicho esto, ¿no tienen suficientes exámenes los alumnos actualmente como para saturarles con más pruebas? El hecho de que la universidad decida si implementar unas pruebas de acceso, ¿no fomentará que las plazas se otorguen a dedo por ser "hijo de" o "amigo" del rector o profesor universitario de turno? Con cada nueva legislatura, nuestros políticos se empeñan en una nueva reforma educativa cuya consecuencia es nefasta para las generaciones venideras. El nivel educativo es cada vez menor y tantos cambios a la larga son negativos. Después de tantos años de fracasos, parece que nuestros políticos aún no son conscientes de que el mejor esquema básico de educación era el de EGB, BUP/FP y COU. Pero en este país parece que es mejor no reconocer los errores y en vez de volver a lo que realmente funcionaba, continuar haciendo reformas inútiles.
Definitivamente a este gobierno le importa un bledo la educación publica, tu post un 10 Elena!
ResponderEliminarMuy bueno el post, Elena!!! Como bien dices, teníamos un sistema educativo muy bueno con la EGB, BUP/FP y COU, y lo estamos perdiendo a cambio de bajos niveles educativos, y favoreciendo que sólo puedan permitirse la educación universitaria las clases sociales pudientes o hijos y amigos de, en lugar de todos aquellos estudiantes que quieren estudiar y tienen potencial para ello.
ResponderEliminarA ver cómo acabamos.....
Me alegro de que os haya gustado el post!!! Ahora recemos porque esto cambie algún día...
ResponderEliminarLes importa un bledo la educación... la sanidad... el paro... Se están cargando el futuro de este país.
ResponderEliminarEste gobierno nos retrocede 40 años, sinverguenzas.muy bueno tu blog
ResponderEliminar